Las abreviaturas

abreviaturas

Desde los primeros tiempos, el uso de las abreviaturas fue un recurso muy utilizado en la comunicación escrita. Ya en época de romanos se implementaba el uso de iniciales para convertirse en siglas, la eliminación de sílabas centrales o de fin de palabra, los monogramas y el reemplazo por convención de determinadas sílabas por signos de rápido trazado.

A principios del siglo XIX, el grabador Francisco de Paula Martí introduce la taquigrafía castellana y da comienzo, ante las necesidades de la época, a lo que se llamó el Arte de Escribir.
Tanto para decir sumado al deseo de hacer la escritura más veloz y a su vez sin perder la claridad con la que se hablaba, hizo de la taquigrafía un culto al arte de escribir abreviado y fue de gran influencia para el desarrollo de innumerables abreviaturas en aquellos tiempos, llevándolas hacia un uso muy frecuente y en algunos casos excesivo, aunque no muy lejos de cómo escribimos hoy en día, pero sí con otras reglas y códigos.

El estudio de las abreviaturas de la mano de la paleografía es fundamental en nuestro proceso de trabajo. Interesantes enlaces, no siempre fáciles de descifrar, nos comprometen a profundizar nuestra investigación detrás de cada documento y aunque algunas de esas abreviaturas no son usadas en la actualidad, intentamos recuperar parte de ellas porque hacen a la esencia de la escritura y tienen un rol destacado en ese momento de la historia.